La mañana del pasado 20 de junio tuve el gran placer de compartir la presentación “negocios de base 0: ¿cuánto necesito para empezar?” en el vivero de empresas de Villaverde sito en la Avenida de Orovilla 54, en el distrito postal 28041 de Madrid.
La actividad formativa tuvo lugar en el salón de actos del vivero, y la compartí con 19 emprendedores del barrio de Villaverde. A juzgar de la atención y la participación de los asistentes, así como de las encuestas con las que los emprendedores evaluaron la actividad podemos afirmar de muy satisfactoria.
Definiendo los negocios de base 0 como aquellos en los que el emprendedor está dispuesto a invertir sin contraprestación todas las horas necesarias para el lanzamiento del proyecto, y a no comenzar a cobrar dinero del proyecto hasta que éste pueda permitírselo, planteé la presentación como una reflexión de cómo el emprendedor puede acometer todas las actividades de la cadena de valor (mejor dicho, de una simplificación que hemos hecho de la cadena de valor para que sea más entendible) representada en el siguiente gráfico:
Así analizamos en cada una de esas actividades de la cadena de valor simplificada, qué prácticas son las mejores bajo el prisma del trabajo particular del emprendedor y de trabajar con el sentido común al que obliga la falta de recursos económicos., para concluir dando unos criterios generales para poder calcular la inversión necesaria para arrancar el proyecto.
Agradezco la gestión del vivero de Villaverde, dirigido por Malena Francia, ya que todos los asistentes estaban en un estadio muy inicial en el lanzamiento de sus proyectos, lo que facilitó que la actividad formativa fuera muy oportuna para ellos, y que el prisma del trabajo en negocios de base 0 les resultase tan interesante.
Esta presentación de “negocios de base 0” es el quinto formato formativo que hemos desarrollado, y desde ahora se añade a nuestro catálogo, en el que ya figuraban “cómo realizar un plan de empresa realista y convincente”, “Planes de empresa para empresas innovadoras de base tecnológica”, “posicionamiento competitivo y marketing” y “fuentes de financiación para tu empresa”.