El pasado día 19 de Julio, invitado por la Uex (Universidad de Extremadura) y Fundecyt PCTEX, tuve el placer de impartir una ponencia sobre los planes de empresa para las EiBT, así como de organizar un taller práctico al respecto.
Agradezco a los directivos del Parque Tecnológico de Extremadura (Francisco Pizarro, Mila Cristóbal y Belén Talavera) la oportunidad de participar en un curso de verano en Cáceres, y más en un evento tan orientado al emprendimiento.
El curso emprendedor de verano de la Uex, ha sido dirigido por Francisco Pizarro ( Director de desarrollo de negocio del PCTEX) y se ha celebrado en el precioso Palacio de la Generala de Cáceres, que fue muchos años la facultad de derecho y que actualmente forma parte del rectorado de la Uex.
El curso, celebrado del 17 al 29 de Julio, ha girado en torno al emprendimiento en empresas de base tecnológica y ha tocado temas tan diversos como el diseño de modelos de negocio, impartido por el profesor de la faculta de empresas, finanzas y turismo de la Uex Antonio Fernández Portillo, el diseño y desarrollo de productos, impartido por Fran Rocha, el marketing de la I+D+i, impartido por Arístides Senra, o los aspectos legales de las EiBT impartido por Eleazar García, y la presentación de proyectos impartido por David Sánchez García , CEO de Paypertihink
Se organizó también una mesa redonda sobre la financiación de EiBT en la que participaron Ana Belén Muriel Carrasco, coordinadora de financiación de Extremadura Avante, Belén Talavera Chaves Project Manager de FUNDECYT PCTEX, y Jesús Martín Martín , fundador y director del grupo Sunhunter.
También desde la Uex se impartieron ponencias sobre los modelos de transferencia de tecnología e innovación impartido por Victoria Pozo Frías, jefa de la sección de transferencia de resultados de la Investigación de la Uex, y emprender desde la Uex-SAPIENS, impartido por Mercedes Vaquera Mosquero, delegada de emprendimiento del rectorado de la Uex.
Este tipo de eventos ( y otros muchos, sobre todo a nivel de política regional) deben ayudar a que el emprendimiento en la región vaya consiguiendo resultados y a que un emprendedor deje de ser en Extremadura como una especie en extinción a la que cuidar y proteger y se convierta en una forma de crecer personal y profesionalmente más normal y cotidiana.