taller sobre modelos de negocio en el PCTEX

Tiempo de lectura: 3 minutos |

23 octubre 2018

117100172--624x440

El pasado martes , 16 de octubre tuve el gusto de exponer una presentación sobre modelos de negocio y planes de empresa en el Parque científico y tecnológico de Extremadura, situado en la avenida.de la investigación s/n de Badajoz.

La presentación fue promovida por Ceteis (Centros transfronterizos de apoyo al emprendimiento innovador) que es un proyecto enmarcado en el programa Interreg-POCTEC 2.014- 2.020.

Fue una nueva experiencia para mí, ya que la presentación fue emitida por streaming además de traducida directamente al portugués, por lo que se utilizó mucha tecnología que además nos dio algún problemilla para arrancar la presentación.

El desarrollo duró poco más de tres horas y si os interesa está en este link de you tube.

Empezamos la presentación definiendo y clasificando los modelos de negocio, poniendo ejemlos y analizando la utilidad de herramientas como el CANVAS, el DAFO y el CAME para analizar la propuesta de valor y definir el modelo de negocio.

Posteriormente definimos el concepto de plan de empresa, vimos su oportunidad y sus utilidades, proponiendo que para poder obtener un plan de empresa realista y convincente hay que realizar de forma competente tres trabajos diferentes:

1º.- TPV. Trabajo de proyección de las ventas: empezando por el estudio de mercado y decidiendo y definiendo una propuesta de posicionamiento competitivo, tenemos que proyectar las ventas a partir de encuestas (en productos nuevos en el mercado) o de datos de la competencia (en productos existentes). En muchas ocasiones será procedente la realización de dos escenarios, uno más conservador y un segundo más ambicioso. Si demostramos la viabilidad de los dos estaremos demostrando la viabilidad del proyecto.

 2º.- TPE. Trabajo de proyección de la empresa. Hay que trabajar en el rol del emprendedor de la empresa, en la detección de las capacidades más necesarias no existentes en el equipo emprendedor, en el organigrama idóneo para poder programar en los escenarios de venta planteados cómo y cuando se irá formando el equipo de trabajo.

3º.- TPC. Trabajo de proyección de los costes. Analizando como estructurar los capítulos y partidas de los costes, para después poder sacar las ratios convenientes, cómo soportar cada una de las partidas y cómo periodificar los costes. Cómo Mario del viejo, coordinador del proyecto Ceteis me pidió que incidiera en este apartado, al final de la presentación abrimos la Excel de un plan y estuvimos viendo como se realizan las proyecciones económicas. Pude comprobar que es bastante más complicado trabajar los números en directo con muchos ojos observando que trabajarlos en la tranquilidad de tu despacho.

En fin, una nueva y grata experiencia que espero haya servido para aclarar algunos conceptos importantes tanto a los asistentes presenciales como a los que escucharon la presentación online o los que la vayan a verlo en you tube.

Hablar de modelos de negocio es siempre un gusto y más en el PCTEX. Gracias a Francisco Pizarro y Mario del Viejo por la oportunidad.

 

Otros contenidos seleccionados para ti

diagnóstico de la situación actual de la empresa

Diagnóstico actual de la empresa: el primer gran paso

Obtener un diagnóstico realista, completo y conciso de la situación actual de la empresa y conseguir que los máximos responsables de la misma admitan y compartan ese diagnóstico es clave...
tiendaonline-para-pymes

Tienda online: calcula el coste necesario en marketing digital

Una de las partidas principales para conocer las necesidades de recursos de un proyecto de tienda online es la de marketing digital. Será importante, en función de los productos que...
recursos humanos

Las 5 claves en recursos humanos

El objetivo de un departamento de recursos humanos es que la empresa tenga personas que asuman con eficiencia y responsabilidad todas las competencias esenciales, y que todas ellas estén debidamente...
Scroll al inicio