Estrategia digital: la importancia del marketing online

Tiempo de lectura: 4 minutos |

15 mayo 2022

Estrategia digital

Dentro de la estrategia digital de las empresas españolas hay muchas opciones ajenas a las redes sociales y los buscadores en internet. El marketing digital no es la única alternativa para comunicar tu propuesta de valor a tus clientes. A tenor de los datos ofrecidos por INFOADEX en su informe anual de 2022 la inversión en marketing online en el año 2021 es el 22% del total de la inversión en marketing de las empresas españolas.

Inversiones en marketing en 2021

Dentro de la estrategia digital, la partida de marketing online incluye los siguientes conceptos:

  • Publicidad en buscadores.  Que totaliza 873M de euros.
  • Websites: (display+video). Que totaliza 948M de euros.
  • Redes Sociales (display+video). Que totaliza 600M de euros.

Lo que totaliza un montante de 2.480M de euros. Como la inversión total fue de 11.601 M de euros, la inversión en marketing digital supone el 21,4% del total.

De forma que, aunque la partida de publicidad en buscadores y redes sociales ya es la mayor, seguida por la publicidad estática con 2.092M y la televisión con 1.776M, las empresas españolas siguen utilizando muchos más canales de comunicación de los que en principio pudiera parecer.

La publicidad estática incluye los buzoneos, catálogos, guías, animación en los puntos de venta y ferias sectoriales, así como merchandising y señalización.

Son reseñables las cantidades que algunos sectores siguen invirtiendo en marketing agresivo como los 1.463M de euros en Mailing y los 1.424M en marketing telefónico.

Tendencia de las inversiones en marketing en los últimos 5 años

Hay que tener en cuenta que el año 2020 fue un año muy extraño debido fundamentalmente al parón del confinamiento. De hecho, el montante total disminuyó un 23,51% respecto del montante de 2019 y un 18,17% respecto del montante total del año 2016. El año 2021 también ha estado influenciado por la pandemia, pero su impacto ya ha sido menor. La caída respecto del ejercicio 2016 ha sido del 7,16%.

 

La única partida que ha crecido desde 2016 de forma significativa ha sido el marketing digital, que ha crecido en cinco años nada menos que un 76,29%. También ha crecido la venta por teléfono, un 2,96%.

Mientras tanto, otras grandes opciones como la televisión ha bajado un 16% y la publicidad estática un 17%.

El apartado de la mayor caída está ocupado por las dominicales que han visto disminuir su volumen de negocio en un 74%. En general la prensa escrita (dominicales, diarios y revistas) ha disminuido en el entorno del 50% y puede comprobarse en la tendencia que no puede achacarse exclusivamente al efecto de la pandemia como sí ocurre en el caso del cine, que tenía una tendencia ascendente hasta 2020.

El mailing presenta también una tendencia constante decreciente y ha bajado un 28,4% mientras el marketing telefónico se mantiene más estable y solo ha bajado un 5,4%.

Conclusiones para definir tu estrategia digital

En conclusión, la mayor inversión en marketing en España ya es el marketing digital, y por supuesto es la que más crece (mejor dicho, es casi la única que crece) pero las formas y canales de inversión siguen siendo muchos y muy variados en función del sector y del mercado potencial al que se quiera llegar. Tener en cuenta esto es trascendental a la hora de fijar tu estrategia de marketing.

Es muy importante que las Pymes aprovechen la gran oportunidad que supone el marketing digital para ellas, pero a la vez tienen que pensar en que no tienen porqué hacer lo que hagan los demás, sino asegurar la comunicación con su mercado de la forma más eficiente.

Por poner un ejemplo de esto. Tengo claro que las inversiones en redes como Facebook o Instagram en empresas B2C no suelen ser razonables, al menos para vender. Otra cosa es que persigas incrementar el tráfico web para mejorar el posicionamiento en buscadores, pero en este caso la rentabilidad es muy discutible y habría que medirla de otra manera. Y entonces ¿Por qué estamos todos en Facebook?

En Convinze podemos ayudarte a conocer tu mercado, definir tu posicionamiento competitivo y una vez tengas definido tu mercado potencial reflexionar sobre las mejores estrategias de marketing.

Otros contenidos seleccionados para ti

tiendaonline-para-pymes

Tienda online: calcula el coste necesario en marketing digital

Una de las partidas principales para conocer las necesidades de recursos de un proyecto de tienda online es la de marketing digital. Será importante, en función de los productos que...
recursos humanos

Las 5 claves en recursos humanos

El objetivo de un departamento de recursos humanos es que la empresa tenga personas que asuman con eficiencia y responsabilidad todas las competencias esenciales, y que todas ellas estén debidamente...
Competencias esenciales

Las 5 Competencias esenciales para el éxito de una empresa.

El éxito de una empresa es, a mi entender, que se parezca mucho a lo que sus dueños quieren que sea. Para que esto pueda ocurrir la empresa tiene que...
Scroll al inicio