Definición del modelo de negocio

Tiempo de lectura: 2 minutos | ,

22 octubre 2020

german-2566426_1920

La definición del modelo de negocio es una actividad clave en proyectos de emprendimiento. Una vez realizado el estudio de mercado es preciso adaptar la idea inicial al mercado, decidir y concretar el posicionamiento competitivo del proyecto y su propuesta de valor.

Como en muchas otras fases del trabajo con Pymes y emprendedores, en la definición del modelo de negocio hay que buscar técnicas simplificadas para que el resultado sea óptimo sin encarecer demasiado el servicio.

Las técnicas más utilizadas por las consultoras de estrategia orientadas a grandes empresas son:

  • DAFO y CAME: definidos y desarrollados en este artículo de nuestro blog.
  • Modelo CANVAS: bien desarrollado en este post.
  • Modelado del modelo de negocio: técnicas más bien en desuso, pero que tuvieron mucho peso en la definición de modelos de negocio de grandes empresas. Recientemente nos han solicitado un presupuesto para realizarlo. Está bien definido y desarrollado en el siguiente artículo.
Imagen obtenida en Pixabay

Los tres caminos son factibles y en los tres se generan avances y conclusiones. El DAFO sirve para analizar y priorizar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. El CAME es una técnica para concretar medidas para mejorar las conclusiones del DAFO. El CANVAS permite ordenar las ideas iniciales y enfocar el modelo desde muchos puntos de vista.

En cuanto al Modelado de negocio, se trata de una técnica para analizar negocios que ya están funcionando. El sistema analiza a tres niveles la empresa (objetivos, procesos, y los sistemas y tecnologías de la información), para obtener la definición del modelo de negocio con la cadena de valor y otra serie de diagramas con códigos predeterminados.

Pero en muchos proyectos de emprendimiento en sectores comunes (hostelería, comercio…) la aplicación de cualquiera de estas técnicas no es aconsejable porque dispara el presupuesto.

En este tipo de proyectos, en Convinze proponemos la definición del modelo de negocio con un árbol de alternativas ponderadas con los rasgos principales del proyecto para que el emprendedor pueda tomar las decisiones con la información necesaria de forma más directa.

Una vez más, se trata de adaptar los procedimientos de la consultoría estratégica clásica, además de nuestra experiencia a las necesidades de las Pymes y los emprendedores.

Otros contenidos seleccionados para ti

tiendaonline-para-pymes

Tienda online: calcula el coste necesario en marketing digital

Una de las partidas principales para conocer las necesidades de recursos de un proyecto de tienda online es la de marketing digital. Será importante, en función de los productos que...
recursos humanos

Las 5 claves en recursos humanos

El objetivo de un departamento de recursos humanos es que la empresa tenga personas que asuman con eficiencia y responsabilidad todas las competencias esenciales, y que todas ellas estén debidamente...
Competencias esenciales

Las 5 Competencias esenciales para el éxito de una empresa.

El éxito de una empresa es, a mi entender, que se parezca mucho a lo que sus dueños quieren que sea. Para que esto pueda ocurrir la empresa tiene que...
Scroll al inicio