Decisiones estratégicas en periodos de cambio.

Tiempo de lectura: 3 minutos | ,

31 marzo 2020

question-mark-1495858_1920

Una de las preguntas más recurrentes en las actuales videoconferencias de trabajo con clientes, tanto con los que estamos desarrollando un plan de negocio como con las empresas a las que asesoramos en sus decisiones estratégicas es: ¿cómo crees que la crisis del coronavirus va a afectar a nuestra empresa?

La pregunta del millón no es evidentemente fácil de contestar, lo primero porque todos los proyectos no son iguales y la crisis no va a afectar a todos los sectores por igual. Por lo tanto, la primera diferencia tiene que ver con la demanda. Ponemos dos ejemplos:

  • Para las empresas de consultoría, marketing y servicios BtoB, y generalizando, los servicios se siguen haciendo con teletrabajo y el trabajo sigue entrando, por lo que se trata únicamente de una cuidadosa gestión de la liquidez, y una anticipación a cómo programar la actividad cuando pase la etapa de confinamiento.
  • Pero para una empresa del sector turístico el problema no solo es que durante esta etapa solo tiene costes y no puede generar ingresos, es que la amenaza de que la demanda sea muy limitada después del confinamiento es bastante clara.

Es claro que en ambos casos el problema afectará a la cuenta de resultados de 2020, pero en el primero las decisiones estratégicas ante el problema se queda en la parte de organización durante el periodo coyuntural actual del posterior relanzamiento, mientras que en el segundo caso, la amenaza de quiebra si no se recortan de forma drástica los gastos de todo tipo es indiscutible. Por tanto no solo los segundos están mucho más amenazados que los primeros, sino que están obligados a proyectar escenarios y tomar decisiones drásticas con urgencia.

Lo que sí parece conveniente es contemplar decisiones estratégicas que afecten al próximo semestre afectando al plan estratégico a medio o largo plazo lo menos posible, pero asegurando la liquidez necesaria para salvar este periodo.

Pero además podemos distinguir entre el estado de desarrollo de los proyectos para ver cómo esta crisis les puede afectar:

  • Los proyectos en desarrollo prácticamente no se están viendo afectados por la crisis del coronavirus. Estos proyectos todavía no tienen gastos fijos, en muchos casos todavía no tienen ingresos, y por tanto, puede ser que se retrase el planing de arranque un mes o dos, pero no se verán más afectados si los mercados inversores funcionan, y están funcionando. Como ejemplo la plataforma de crowdfunding socios inversores ha cubierto en este periodo de crisis la ronda de financiación de 200.000 euros en un 125% para internxt según comunicó ayer por mail a toda su comunidad de inversores. Por tanto los proyectos en este estado no tienen porqué tomar decisiones estratégicas.
  • Las Pymes con pocos gastos fijos, que ya llevan años en el mercado y aunque su estructura financiera sea débil, si toman decisiones estratégicas a tiempo respecto de los gastos de personal (Ertes) refinanciaciones de deuda, y solicitudes de créditos de liquidez ICO podrán pasar el trago sin demasiada dificultad, si como veíamos antes, pueden contemplar las ventas después de la etapa de parada con optimismo.
  • Sin embargo, las empresas que más pueden sufrir son las que han entrado en este periodo ya bien endeudadas, y con grandes gastos fijo. Si además tienen la desgracia de trabajar en un sector de los más afectados tendrán un futuro complicado.

En definitiva, en tiempos difíciles y de cambio es más importante que nunca la toma de decisiones estratégicas. Y como toda crisis conlleva oportunidades, la primera oportunidad evidente que trae un periodo de confinamiento es la de aprovechar para revisar planes, reprogramar planes de acción, y realizar trabajos de estrategia empresarial difíciles de realizar cuando la ejecución es la protagonista, es decir, siempre menos ahora.

Otros contenidos seleccionados para ti

diagnóstico de la situación actual de la empresa

Diagnóstico actual de la empresa: el primer gran paso

Obtener un diagnóstico realista, completo y conciso de la situación actual de la empresa y conseguir que los máximos responsables de la misma admitan y compartan ese diagnóstico es clave...
tiendaonline-para-pymes

Tienda online: calcula el coste necesario en marketing digital

Una de las partidas principales para conocer las necesidades de recursos de un proyecto de tienda online es la de marketing digital. Será importante, en función de los productos que...
recursos humanos

Las 5 claves en recursos humanos

El objetivo de un departamento de recursos humanos es que la empresa tenga personas que asuman con eficiencia y responsabilidad todas las competencias esenciales, y que todas ellas estén debidamente...
Scroll al inicio