Píldora formativa de Convinze para el CEOI de la UNED

Tiempo de lectura: 2 minutos |

04 abril 2018

logocoie_mini

Invitado por Loreto Alonso de la Peña, responsable del área de emprendimiento del Centro de Orientación y empleo de la UNED, grabamos hace unos días en La facultad de educación de la UNED en el campus de la universidad complutense, una píldora formativa sobre planes de empresa para la plataforma de emprendedores de la Universidad española de educación a distancia.

La píldora informativa titulada “cómo obtener un plan de empresa realista y convincente” se acaba de colgar en el blog emprende UNED, y de difundir por sus redes sociales.

El taller sobre planes de empresa de Convinze  se ha realizado en varios viveros de empresa de Madrid y en algunos otros foros de emprendedores, pero es la primera vez que graba para su difusión online.

La verdad es que no es lo mismo hablar para un foro en el que siempre hay una interacción, que comunicar durante un espacio largo de tiempo a una cámara sin ningún tipo de parada ni reacción.

Además, ocurrió que había preparado esta presentación con un guión medido de 20 minutos, previendo que podríamos cortar la grabación entre cada una de las partes de la misma, pero esto no fue así, y la grabación se terminó realizando sin ningún corte. De los 20 minutos previstos, la duración final de la píldora formativa ha sido de 47 minutos.

La píldora formativa desarrolla primero los conceptos clave de un plan de empresa. Qué es, para qué se hace y cuándo se debe hacer, para luego desarrollar las 4 patas en la que dividimos nuestros planes de empresa:

  • TPV: trabajos para la proyección de las ventas. Trabajos necesarios para hacer una proyección de ventas razonada y razonable.
  • TPE: trabajos de proyección de la empresa: definición de cómo la organización va a contar con el talento y capacidades necesarias y cómo va a asumir la totalidad de las responsabilidades.
  • TPC: trabajo de proyección de los costes: cómo realizar correctamente la estructura, soporte y periodificación de los costes y gastos.
  • Diseño del plan financiero: proyección económica de los resultados y definición del plan de financiación.

Ha sido toda una experiencia, y una oportunidad que agradecemos a Loreto y al CEOI de la UNE. Esperamos cumplir sus expectativas y seguir colaborando con vosotros en el futuro.

Otros contenidos seleccionados para ti

Vallecas Curso 29.03.2023 (2)

Formación en planes de negocio en el vivero de Vallecas.

El pasado 29 de marzo pudimos compartir con algunos emprendedores del vivero de empresas de Puente de Vallecas una jornada de formación en planes de negocio titulada Como realizar planes...
localización de proyectos

La localización es la primera clave del modelo de negocio

Elegir bien la localización de tu negocio es la primera clave en modelos de negocio localizados. Los negocios localizados son aquellos que tienen un punto de venta único, normalmente en...
local

¿Es mejor comprar o alquilar el local de mi negocio?

Comprar o alquila el local  es una cuestión que se plantean muchos emprendedores a la hora plantearse la apertura de un nuevo negocio. La respuesta es muy simple en el...
Scroll al inicio