El pasado 29 de marzo pudimos compartir con algunos emprendedores del vivero de empresas de Puente de Vallecas una jornada de formación en planes de negocio titulada Como realizar planes de negocio realistas y convincentes.
El vivero de empresas de puente de Vallecas estas ubicado en la calle de la diligencia
La jornada tuvo una duración de 4 horas y fue muy provechosa a juzgar por la participación de los emprendedores durante el taller y por sus valoraciones en las encuestas.
Durante la formación en planes de negocio pudimos profundizar sobre cómo y donde obtener datos sobre el mercado y los competidores que nos permitan conocer el mercado, su futuro, la oferta de nuestros competidores su trabajo en comunicación y marketing, su posicionamiento y sus estados contables.
Durante la formación en planes de negocio pudimos posteriormente ver cómo trabajar para conseguir definir nuestros diferenciales y nuestro posicionamiento competitivo. Y con él , la importancia de justificar los escenarios de ventas a proyectar referenciándolos al mercado y a los datos de los competidores, como mejor forma de que puedan parecer coherentes y convincentes.
Vimos la importancia de proyectar al menos dos escenarios, uno que llamamos base, más conservador y otro que denominamos objetivo, más ambicioso pero también relacionado con el mercado y los competidores para darla credibilidad. Si conseguimos proyectar los dos escenarios podremos afirmar que el escenario real estará entre los dos escenarios proyectados y, será viable.
Analizamos después cómo trabajar en la elaboración de la plantilla y cómo las decisiones en la etapa inicial son más complicadas por la falta de recursos. Trabajamos sobre la idea de que en todas las fases de desarrollo de una empresa tiene que tener las capacidades para desarrollar las responsabilidades estratégicas, directivas, comerciales, productivas y de administración y control del proyecto. Para ello , el equipo emprendedor tiene que ser muy objetivo en cuanto a las capacidades existentes y las que precisa comprar para que el proyecto pueda realmente desarrollarse.
Durante la formación en planes de negocio pudimos además analizar cuál es la forma idónea de estructurar los costes , los gastos y las inversiones. Y la importancia de soportar las cifras con presupuestos, o links a webs en las que figuren las cifras expuestas, así como de periodificar los costes con realismo y exactitud.
Terminamos la parte teórica de la jornada de formación en planes de negocio viendo las proyecciones económico financieras, la tesorería y la cuenta de resultados y cuáles son las ratios o parámetros clave que deben resumir los resultados de las mismas.
Posteriormente, y a petición de algunos participantes, terminamos la jornada haciendo un caso práctico sobre cómo realizar un presupuesto calculando correctamente los costes directos , indirectos y el margen correspondiente. Me resultó sorprendente el interés que este tema despertó en los asistentes.
Es trascendente en el arranque de un proyecto empresarial que los emprendedores comprendan que conocer el mercado en el que jugarás tu partido, definir cómo jugarás dicho partido y te diferenciarás de los demás a partir de tus capacidades y de los nichos de mercado existentes, y proyectar escenarios coherentes de manera razonada y soportada permiten que el propio proyecto gane muchas posibilidades, además de incrementar la confianza del propio emprendedor en el mismo y consecuentemente la credibilidad del proyecto para terceros.
Después de la etapa de confinamiento ocasionada por la pandemia de Covid no habíamos vuelto a desarrollar jornadas de formación en planes de negocio y creo que vamos a volver a iniciar la actividad. A nosotros también nos resulta muy útil ese contacto directo con los viveros y conocer directamente cómo los emprendedores de hoy enfocan el desarrollo de sus proyectos.