¿Cómo hago un estudio de competencia?

Tiempo de lectura: 2 minutos |

16 junio 2021

digital-marketing-1725340_1920

La realización del estudio de competencia es la parte del estudio de mercado que más información útil suele darle a un emprendedor a la hora de decidir su posicionamiento competitivo.

Los estudios de competencia se pueden realizar desde dos enfoques diferentes:

  • Informes sectoriales. Acudiendo a informes de asociaciones sectoriales, o de empresas especializadas en realizarlos. Los informes sectoriales de camerdata proporcionan mucha y buena información de los estados contables de las empresas.
  • Estudio de una selección de empresas. Se realiza una selección atendiendo a los criterios idóneos y se estudian a fondo las empresas seleccionadas.

Los estudios de competencia realizados a partir de informes sectoriales son más exactos, porque la base de datos es mucho mayor, pero los datos obtenidos son de menos profundidad. A menudo lo ideal es realizar los dos análisis para obtener una la información más completa.

Si la selección de empresas se ha realizado correctamente la información será de mucho valor:

  • La forma de comunicar, la forma de ofertar, la cantidad y calidad de los contenidos que se van incorporando a la web para mejorar su posicionamiento.
  • Tráfico web que las empresas obtienen: lo que invierten para conseguirlo, tanto en el tráfico orgánico como en el de pago. También interesa conocer los líderes de tráfico Seo y Sem que utilizan palabras clave similares a las de los competidores.
  • La actividad en redes sociales: selección de redes idóneas para el sector, calidad y cantidad de los contenidos, número de seguidores.
  • Visita o contacto telefónico con el objeto de aclarar alguna duda respecto de la web y de comprobar la calidad de la atención.
  • Resultados económicos: comprando los estados contables de los competidores y realizando un cuadro comparativo de los datos clave, podemos conocer el crecimiento de su facturación, el volumen de negocio, la capitalización, el endeudamiento, la rentabilidad, la inversión…

Con todos los datos obtenidos en el estudio de competencia podremos después barajar alternativas de posicionamiento, que el emprendedor pueda elegir la que estime más conveniente, y proyectar los ingresos y los gastos del plan de negocio con criterio.

Otros contenidos seleccionados para ti

Vallecas Curso 29.03.2023 (2)

Formación en planes de negocio en el vivero de Vallecas.

El pasado 29 de marzo pudimos compartir con algunos emprendedores del vivero de empresas de Puente de Vallecas una jornada de formación en planes de negocio titulada Como realizar planes...
localización de proyectos

La localización es la primera clave del modelo de negocio

Elegir bien la localización de tu negocio es la primera clave en modelos de negocio localizados. Los negocios localizados son aquellos que tienen un punto de venta único, normalmente en...
local

¿Es mejor comprar o alquilar el local de mi negocio?

Comprar o alquila el local  es una cuestión que se plantean muchos emprendedores a la hora plantearse la apertura de un nuevo negocio. La respuesta es muy simple en el...
Scroll al inicio