La realización del estudio de competencia es la parte del estudio de mercado que más información útil suele darle a un emprendedor a la hora de decidir su posicionamiento competitivo.
Los estudios de competencia se pueden realizar desde dos enfoques diferentes:
- Informes sectoriales. Acudiendo a informes de asociaciones sectoriales, o de empresas especializadas en realizarlos. Los informes sectoriales de camerdata proporcionan mucha y buena información de los estados contables de las empresas.
- Estudio de una selección de empresas. Se realiza una selección atendiendo a los criterios idóneos y se estudian a fondo las empresas seleccionadas.
Los estudios de competencia realizados a partir de informes sectoriales son más exactos, porque la base de datos es mucho mayor, pero los datos obtenidos son de menos profundidad. A menudo lo ideal es realizar los dos análisis para obtener una la información más completa.

Si la selección de empresas se ha realizado correctamente la información será de mucho valor:
- La forma de comunicar, la forma de ofertar, la cantidad y calidad de los contenidos que se van incorporando a la web para mejorar su posicionamiento.
- Tráfico web que las empresas obtienen: lo que invierten para conseguirlo, tanto en el tráfico orgánico como en el de pago. También interesa conocer los líderes de tráfico Seo y Sem que utilizan palabras clave similares a las de los competidores.
- La actividad en redes sociales: selección de redes idóneas para el sector, calidad y cantidad de los contenidos, número de seguidores.
- Visita o contacto telefónico con el objeto de aclarar alguna duda respecto de la web y de comprobar la calidad de la atención.
- Resultados económicos: comprando los estados contables de los competidores y realizando un cuadro comparativo de los datos clave, podemos conocer el crecimiento de su facturación, el volumen de negocio, la capitalización, el endeudamiento, la rentabilidad, la inversión…