Es común en el arranque de los proyectos empresariales, que el emprendedor no tenga claro si debe o no fijar su sueldo, y en caso de hacerlo, con qué criterios.
Este asunto se complica más porque el emprendedor, por le hecho de ser el administrador legal de la sociedad, tendrá que ser un autónomo, y por tanto no tendrá un contrato laboral por cuenta ajena con su sociedad.
Pero en la mayoría de los casos la duda viene porque cuesta separar las dos esferas en las que el emprendedor tendrá que moverse cuando se convierta en empresario:
- Estrategia: consejo de administración: este es el ámbito de los socios: fijar la estrategia y los objetivos de la sociedad y fijar la política de dividendos en función de los resultados y las necesidades de fondos de la empresa. Los socios de la empresa pueden cobrar unas dietas por asistir a los consejos de administración pero no tienen sueldo fijo por ello. Su retribución viene por vía de dividendos si la empresa es rentable.
- Ejecución: gerencia del proyecto. Es el primero de los ejecutivos y su misión es ejecutar la estrategia y cumplir los objetivos fijados por el consejo de administración. Como el resto de los trabajadores de la empresa tiene que tener un salario fijo, ya que generalmente tendrá para ello una dedicación exclusiva.
Visto desde este enfoque, los inversores y socios de la empresa estarán de acuerdo en que el emprendedor, si va a encabezar la parte ejecutiva de la empresa, cobre por ello un precio adecuado de mercado. Y seguramente, al contrario de lo que muchos emprendedores piensan, querrán además asegurar que, ese sueldo de mercado es suficiente para cubrir las necesidades económicas básicas del emprendedor, para que éste pueda concentrarse al 100% en el desarrollo del proyecto.
En determinados casos puede ser razonable que este sueldo sea inferior al de mercado en las fases iniciales del proyecto, para que las necesidades de inversión sean menores, pero lo que no es razonable es eliminar este coste para mejorar la rentabilidad del proyecto,porque esa rentabilidad no sería real ( y me lo plantean en muchos casos).Para que un proyecto se ejecute se precisa de personas que lo desarrollen y éstas tienen que cobrar por ello, porque sino lo hacen, harán otras cosas para conseguir dinero y el proyecto no se realizará.