El paro y la corrupción son las principales preocupaciones de los españoles.

Tiempo de lectura: 3 minutos |

06 abril 2017

2a249833-30df-4963-86b2-9865e5d494d5_0_1

El paro y la corrupción siguen siendo las principales preocupaciones de los españoles, según el informe mensual del centro de investigaciones sociológicas (CIS) de febrero de 2.017. Esto es así desde hace varios años, desde que la corrupción desbancara del segundo puesto al terrorismo, que por cierto ha desaparecido casi completamente de la lista.

Es interesante observar como el nacionalismo catalán o el terrorismo islámico son prácticamente intrascendentes comparados con el paro y la corrupción. Cuesta entender, sin pensar mal, que estos temas ocupen tanto espacio en los medios de comunicación y en los foros políticos, cuando menos del 2% de los españoles los sitúan entre los tres problemas principales del país.

También resulta evidente que a los españoles nos preocupa mucho más el corto plazo que el largo ya que problemas futuros como el de las pensiones solo figura entre los tres problemas principales para un 4% de nosotros, y los problemas medioambientales ni siquiera para un 1%.

En el último informe destaca que el crecimiento de la corrupción es de un 7%, resultado supongo de las sentencias de distintos casos de corrupción política, así como de la salida a la luz de algunos otros.

Siendo el paro y la corrupción las preocupaciones principales, seguramente serán, o al menos deberían ser las principales ocupaciones de nuestros responsables políticos.

Pensando en la corrupción, creo que como casi siempre nuestros políticos no trabajan en el medio plazo. Trabajar en el medio plazo en el campo de la corrupción podría empezar por sensibilizar y educar sobre ética social. La cuestión principal es que los ciudadanos entendamos que no se trata de acusar a los políticos sino de admitir que somos una sociedad corrupta.

Si los ciudadanos entienden que piratear es un derecho en vez de un robo, o entienden que pagar sin factura es aceptable, si seguimos aceptando que se puede (incluso que se debe) tener un puesto fijo en la administración y rendir lo menos posible, si no estamos dispuestos a dar ejemplo y a denunciar los comportamientos no éticos de cualquier tipo, y preferimos mirar para otro lado, no conseguiremos avanzar hacia una sociedad más ética y justa. La corrupción política es un reflejo o un resultado del nivel ético y social con el que estamos conviviendo.

Y pensando en el paro, también creo que falta trabajo a medio plazo. Nuestros responsables políticos han entendido que la formación para el emprendimiento es una asignatura optativa sobre gestión de empresas y contabilidad cuando de lo que debería tratarse es que la actitud emprendedora fuese el resultado de un cambio educativo en el que la creatividad, la iniciativa, la comunicación y la organización se priorizasen y se premiasen. Una educación mucho más orientada a la acción y al ejemplo que a la teoría y la memorización.

La educación sería más rentable y más divertida, y la actitud de los jóvenes tras salir de la educación obligatoria estaría más enfocada naturalmente a buscarse sus soluciones que a esperar a que el estado se las resuelva.

En conclusión, creo que el paro y la corrupción son los principales problemas para los españoles porque los españoles solo pensamos a corto plazo y creo que por eso los políticos hacen exactamente lo mismo. Pero las políticas más efectivas para resolver esas dos preocupaciones tienen un desarrollo de más plazo y en ambos casos tienen que ver mucho con la educación. Claro que tal y como están las cosas, para hacer un cambio profundo de la educación hay que contar con todo el cuerpo de profesorado y eso no creo que sea fácil.

Por ello, y porque tengo dos hijos, creo que el principal problema de los españoles es la educación y que es mejorando de forma valiente y profunda la educación es la única forma de que la sociedad española cambie, y el paro y la corrupción dejen de ser nuestros principales problemas. Lamentablemente solo el 10% de los españoles sitúa la educación como uno de los tres problemas principales del país.

Otros contenidos seleccionados para ti

Vallecas Curso 29.03.2023 (2)

Formación en planes de negocio en el vivero de Vallecas.

El pasado 29 de marzo pudimos compartir con algunos emprendedores del vivero de empresas de Puente de Vallecas una jornada de formación en planes de negocio titulada Como realizar planes...
localización de proyectos

La localización es la primera clave del modelo de negocio

Elegir bien la localización de tu negocio es la primera clave en modelos de negocio localizados. Los negocios localizados son aquellos que tienen un punto de venta único, normalmente en...
local

¿Es mejor comprar o alquilar el local de mi negocio?

Comprar o alquila el local  es una cuestión que se plantean muchos emprendedores a la hora plantearse la apertura de un nuevo negocio. La respuesta es muy simple en el...
Scroll al inicio