El informe GEM Extremadura 2018-2019 se presentó ayer en la facultad de empresa, finanzas y turismo de Cáceres. Al acto de presentación del informe asistieron el director ejecutivo del proyecto GEM Extremadura Ricardo Hernández Mogollón, el decano de la facultad de Empresa, finanzas y turismo José Luis Coca Pérez, el vicepresidente del Club senior de Extremadura Marcelo Muriel Fernández, la vicerrectora de estudiantes, empleo y movilidad de la universidad de Extremadura, Rocío Yuste Tosina, el director general de política universitaria de la junta de Extremadura, Juán José Maldonado Briegas. El ayuntamiento de Cáceres estuvo representado por el concejal de turismo e innovación, Jorge Villar.
Los datos anuales son muy negativos para la sociedad extremeña. La tasa de actividad emprendedora ha pasado del 6,4% que tenía hace un año al 4,9% actual. Mientras tanto, la media nacional ha crecido un 1,3% y es del 6,4%.
Lo peor es que tengamos en Extremadura una tendencia tan decreciente, cuando la tasa de actividad emprendedora extremeña y española está lejos tanto de los países de su entorno, como de la media mundial:
- La media mundial de los países GEM (20 países europeos, 11 países americanos, 7 países asiáticos, y 11 africanos) ha sido del 12,6% con un crecimiento del 0,97%.
- La media de tasa de actividad emprendedora en los países más pobres es del 18% muy superior a la media mundial. O sea que en los países más pobres la tasa es sustancialmente mayor.
- La media de los países europeos es del 7,9% con un fuerte crecimiento de 1,2 puntos.
Así pues, la tasa de actividad emprendedora en Extremadura es actualmente el 0,76% de la nacional, el 62% de la europea, el 38,8% de la media de los países GEM y el 27,2% de los países GEM más pobres… y lo que es peor, es la única de todas ellas con una tendencia decreciente.

Estos son los datos fríos, y son tan desalentadores que deberían preocupar a los responsables de la Junta de Extremadura. Seguramente la causa principal de la caída del 23,4% en 2018 de la tasa de actividad emprendedora sea la cantidad de oposiciones que se realizaron el año pasado antes de las elecciones regionales, en una región que tiene el dudoso honor de liderar el ranking de funcionarios con un 25,5% del total de trabajadores.