¿Hay mercado para la CONSULTORÍA ESTRATÉGICA?

Tiempo de lectura: 3 minutos |

26 marzo 2015

gameplan

 

Bueno, pues llegó el momento. Me dispongo a escribir el primer artículo del blog de CONVINZE y para intentar aportar valor en mis escritos me apoyaré fundamentalmente en las lecciones que aprendo en las reuniones con mis clientes, o en las consideraciones que me parezcan interesantes de los artículos de otros blogs que considero de referencia como los de Juan Carlos Cubeiro, Paco Guillén, Carlos Jordana o el blog que distintos profesores de IESE publican en el país.

Para arrancar me parece oportuno reflexionar sobre una realidad que me parece palpable: la soledad de los empresarios de Pymes  para manejar su estrategia competitiva y tomar decisiones trascendentales para su empresa.

Las grandes compañías para elaborar sus planes estratégicos recurren a consultoras externas que analizan la competitividad de la compañía, elaboran distintas alternativas de mejora, innovación o diversificación y evalúan cada una de estas alternativas. Son procesos largos y costosos pero se consideran necesarios. Sin embargo en el mundo de las pequeñas y medianas empresas la realidad es muy diferente.

Es evidente que la oferta de asesorías de todo tipo: fiscal, contable, jurídica… es suficiente para el millón de pymes de nuestro país pero cuando  un empresario cree necesaria una revisión de su estrategia competitiva no tiene nada fácil encontrar el soporte necesario, y en la mayoría de los casos o la realiza internamente cuando y como  buenamente puede, a menudo sin el rigor necesario,  o directamente lo aplaza.

Esta falta de oferta es tan evidente que muchas administraciones públicas pretenden sustituirla con campañas mas o menos rigurosas y que en la mayoría de los casos se queda mas en las formas que en el fondo. La junta de Extremadura ha financiado hace poco tiempo asistencia de consultoría estratégica para un número determinado de pymes.

Una de las razones puede ser el hecho de que este tipo de servicios no son fáciles de procedimentar para aproximar al cliente al esfuerzo económico y temporal del proceso, lo que produce que el cliente entienda que el esfuerzo del proceso pueda ser excesivo, otra causa  puede ser que la falta de recursos tan común en las Pymes produzca que los equipos directivos están mal diseñados o no tengan tiempo para “pensar tanto” en el futuro. En otros casos el empresario decide no contratar este tipo de servicios porque los consultores no sabemos transmitir nuestra profesionalidad y garantizar el aporte de valor de nuestros servicios. Por último en otros muchos casos el empresario no le da al tema la debida importancia y entiende que esas decisiones se irán tomando cuando sean necesarias y de una manera intuitiva guiada fundamentalmente de su conocimiento y experiencia.

No importa tanto cual sea el peso de todas estas causas, el resultado es que un gran número de Pymes en España no tiene actualizada su estrategia competitiva y por tanto sus decisiones no pueden estar alineadas a dicha estrategia. Todo ello en el entorno cambiante en el que nos encontramos me parece un problema preocupante.

Por supuesto que es el empresario quién debe acabar tomando las decisiones, primero porque es quién mejor las puede tomar y segundo porque es quién asume los riesgos. Pero en la mayoría de los casos esas decisiones serán mejores si se cuenta con la opinión de terceros cualificados  que elaboren alternativas y evalúen sus consecuencias.

La empresa puede obtener estos puntos de vista externos y cualificados  contratando buenos consejeros ajenos a la sociedad o contratando consultoría estratégica  adecuada cuando se entienda que es oportuno. Esta segunda alternativa, mas económica y menos vinculante para la empresa, es la apuesta que CONVINZE está lanzando al mercado.

 

 

Otros contenidos seleccionados para ti

Vallecas Curso 29.03.2023 (2)

Formación en planes de negocio en el vivero de Vallecas.

El pasado 29 de marzo pudimos compartir con algunos emprendedores del vivero de empresas de Puente de Vallecas una jornada de formación en planes de negocio titulada Como realizar planes...
localización de proyectos

La localización es la primera clave del modelo de negocio

Elegir bien la localización de tu negocio es la primera clave en modelos de negocio localizados. Los negocios localizados son aquellos que tienen un punto de venta único, normalmente en...
local

¿Es mejor comprar o alquilar el local de mi negocio?

Comprar o alquila el local  es una cuestión que se plantean muchos emprendedores a la hora plantearse la apertura de un nuevo negocio. La respuesta es muy simple en el...
Scroll al inicio