Emprendimiento: menos protección y más educación.

Tiempo de lectura: 3 minutos |

22 diciembre 2016

Company meeting with man texting

Los que llevamos muchos años convencidos de que el desarrollo de las sociedades pasa por el crecimiento del emprendimiento de sus componentes, estamos un poco desanimados y cansados de conocer medidas inconexas y que convergen en proteger a los emprendedores como si fuesen una especie en extinción sin tener en cuenta que esa protección es contraproducente porque anula muchos de los valores o características intrínsecas y necesarias para emprender,  y que de lo que se trata es más de que la sociedad en general sea más emprendedora o dicho de otra forma de que ser emprendedor sea mucho más natural, más general y más respetado.

El pasado día 19 de diciembre asistí, como muchos otros años, al XII seminario internacional de creación de empresas profesor José Mª Veciana: educación emprendedora, que organizó la fundación Xavier de Salas de Trujillo, y el grupo de investigación Emturin-Extremadura 2.020 de la universidad de Extremadura.

Las ponencias fueron todas de un nivel muy estimable pero lo mejor de la jornada llegó por la tarde, y la verdad es que resultó relevante y muy emocionante, al menos para mí:

Fueron dos mesas redondas que conformaron profesores de primaria, secundaria y formación profesional y que nos contaron ocho proyectos de emprendimiento realizados en sus clases y guiados por el equipo de cultura emprendedora de la Junta de Extremadura.

El proyecto de cultura emprendedora de la Junta de Extremadura ha desarrollado 300 proyectos emprendedores en 300 clases de los colegios e institutos extremeños.

Nos contaron cómo los alumnos habían decidido los proyectos, cómo se habían organizado, cómo habían elegido sus líderes y conseguido el apoyo de los padres, incluso vecinos o administraciones para conseguir desarrollar su objetivo.

Lo de menos es el contenido del proyecto (nos contaron proyectos en los que desarrollaron musicales de teatro, proyectos con más contenido social o proyectos más orientados a producción de nuevos productos de lo más variado), lo importante es que unos alumnos un paso adelante, se atrevieron y actuaron y que muchos alumnos más les vieron hacerlo.

Además de lo impactante que 300actuaciones de este tipo puede ser, lo más emocionante fue escuchar a los profesores contar cómo los alumnos habían ido comprometiéndose e ilusionándose con el proyecto, cómo las familias, los compañeros de otras clases, y hasta los bedeles de los centros habían acabado en muchos casos participando del desarrollo de los proyectos.

Enhorabuena a los creadores de la iniciativa, y el mayor de los respetos para los profesores que se animaron a provocar a sus alumnos. Ahora lo importante es repetir y mejorar en el futuro, y que no pase (como José María Pérez Díaz “Pericles” decía en la primera ponencia del seminario) que los siguientes equipos de gobierno tengan la tentación de reorientar la iniciativa y cambiarla por otra que ya no tenga tanto acierto.

Son muchas las cosas en las que estos chicos habrán mejorado después del desarrollo de estos proyectos y que tienen que ver con la autoestima, la toma de decisiones, la convicción, la iniciativa, la participación, la comunicación, la organización…

En conclusión, lo importante es la educación, y solo desde la educación podemos mejorar. Pero la cultura o el espíritu emprendedor no se puede enseñar en una asignatura (la discusión no debe ser si la asignatura es obligatoria u optativa) en la que se enseñe contabilidad , empresa, valor o posicionamiento… no tiene que ver con eso , y sí tiene que ver con estos relatos de los profesores y por ello me convencieron. Se trata de conseguir que los alumnos se unan para desarrollar algo, de conseguir que se involucren en ello, se comprometan, se ilusionen, se organicen y trabajen para conseguirlo. La junta de Extremadura lo ha conseguido con esta iniciativa y nada menos que en 300 casos.

Es reconfortante comprobar que no siempre los gobernantes piensan a corto plazo y que no siempre los funcionarios son reacios a cambiar y a implantar en las clases nuevos sistemas o formas de enseñar. Puede que sean la excepción que confirma la regla, pero esos que son la excepción merecen tanto la pena, que debemos aprender a no generalizar. Claro, esto no significa que no entienda que una de las medidas más importantes para cambiar este país sería una modificación profunda la ley de la función pública y que curiosamente ningún partido político se atreve a planteárselo…seguramente porque hace falta valor y visión a largo plazo para realizarlo.

Otros contenidos seleccionados para ti

tiendaonline-para-pymes

Tienda online: calcula el coste necesario en marketing digital

Una de las partidas principales para conocer las necesidades de recursos de un proyecto de tienda online es la de marketing digital. Será importante, en función de los productos que...
recursos humanos

Las 5 claves en recursos humanos

El objetivo de un departamento de recursos humanos es que la empresa tenga personas que asuman con eficiencia y responsabilidad todas las competencias esenciales, y que todas ellas estén debidamente...
Competencias esenciales

Las 5 Competencias esenciales para el éxito de una empresa.

El éxito de una empresa es, a mi entender, que se parezca mucho a lo que sus dueños quieren que sea. Para que esto pueda ocurrir la empresa tiene que...
Scroll al inicio