Capital semilla: cómo arrancar el proceso de inversión.

Tiempo de lectura: 2 minutos |

17 abril 2018

money-2696228_1920

A menudo los emprendedores encuentran en la financiación el primer gran escollo para el lanzamiento de su proyecto empresarial y es en la primera inversión, la del capital semilla donde el proyecto puede quedar anclado sino se tienen claros algunos conceptos.

Para que un inversor (o un financiador) se decida a invertir en un proyecto empresarial, precisa lo primero de un buen plan de empresa que defina el posicionamiento competitivo del proyecto en su mercado, y dimensione el potencial comercial del mismo y los recursos necesarios para su lanzamiento. Además, comprobarán con seguridad la capacidad del equipo promotor para lanzar el proyecto, porque no basta solo con un gran proyecto o un gran plan, sin las capacidades personales necesarias será difícil que un proyecto se convierta en realidad.

Pero también necesitan comprobar el compromiso de ese equipo promotor, y este compromiso se mide con una inversión mínima en el proyecto, que generalmente no puede ser inferior al 10% del mismo. Si el equipo promotor no invierte este capital, el inversor puede temer que el emprendedor abandone el proyecto ante los escollos que con seguridad se plantearán, o ante la ilusión de otro nuevo proyecto.

Cuando el emprendedor tiene esto claro, y no cuenta con el capital necesario, puede actuar de dos formas:

  • Generando actividades o eventos que le permitan conseguir ese dinero.
  • Consiguiendo el capital convenciendo a algún amigo, familiar o conocido a que se lo dé o se lo preste. Es este capital, al que los americanos llaman FFF (family, Friends and fools) al que en España llamamos capital semilla.

Parece que en China, es una obligación social, prestar ese dinero a un emprendedor si dispones de él para que pueda arrancar, y se convierte en prioritario para el emprendedor devolver este préstamo y presta en cuanto esté en disposición de hacerlo.

En estados unidos es mucho más común que el  familiar o amigo inversor, forme parte del capital, corra los riesgos con el emprendedor y participe de los beneficios. En España lo más común es que no se trate de una inversión, sino de préstamo informal que el emprendedor se compromete a devolver en cuanto pueda.

En nuestra experiencia en la confección de planes de empresa o planes financieros, en la mayoría de los casos en los que la familia y los amigos no pueden apoyar al emprendedor, son personas que han conocido el potencial del emprendedor en el pasado (profesores, antiguos jefes o compañeros…) los que se animan a invertir, generalmente a cambio de una mínima parte de las acciones de la futura empresa.

Otros contenidos seleccionados para ti

Vallecas Curso 29.03.2023 (2)

Formación en planes de negocio en el vivero de Vallecas.

El pasado 29 de marzo pudimos compartir con algunos emprendedores del vivero de empresas de Puente de Vallecas una jornada de formación en planes de negocio titulada Como realizar planes...
localización de proyectos

La localización es la primera clave del modelo de negocio

Elegir bien la localización de tu negocio es la primera clave en modelos de negocio localizados. Los negocios localizados son aquellos que tienen un punto de venta único, normalmente en...
local

¿Es mejor comprar o alquilar el local de mi negocio?

Comprar o alquila el local  es una cuestión que se plantean muchos emprendedores a la hora plantearse la apertura de un nuevo negocio. La respuesta es muy simple en el...
Scroll al inicio