Emú busca captar 220.000€ en la plataforma de crowdfunding de socios inversores.

Tiempo de lectura: 3 minutos |

06 noviembre 2017

portada Emú V4

 

La empresa extremaña Emú, busca la financiación que necesita para la construcción de su primera electrolinera en la ciudad de Mérida en la plataforma líder de crowdfunding en España: Socios Inversores.

Emú necesita 220.000 euros y ya ha conseguido 40.500 en los primeros días expuesto en la plataforma. El ticket mínimo es de 1.500 euros, y el plazo de la campaña es de 3 meses.

Esta es la segunda ronda de financiación de Emú que ya consiguió los primeros 130.000 euros de inversores privados. Me alegro mucho de que el equipo promotor, liderado por Rafael Cuenca, haya dado el paso y estoy seguro de conseguirá los objetivos planteados.

Creo sin duda que la inversión en capital de Emú es interesante por tres motivos fundamentales:

  • La misión del proyecto trasciende la  rentabilidad. El objeto del negocio es fomentar el cambio a la electrificación del transporte y el autoconsumo energético en hogares y empresas, desarrollando para ello unos centros multiservicio repartidos por la geografía nacional, consiguiendo una aceleración tangible del proceso en las localidades en las que nos ubiquemos y consiguiendo ser referentes locales al respecto.Los centros multiservicios se proyectan como edificios bioclimáticos y medioambientalmente sostenibles con identidad propia, que ofrecerán once servicios diferentes orientados en mayor o menor medida al objeto social del negocio.
  • Las proyecciones económicas son muy razonables, dada la gran cantidad de servicios relacionados con la movilidad eléctrica y el autoconsumo energético que la empresa ofrecerá al mercado local y de tránsito. Mérida es la plaza elegida para la primera electrolinera por su situación estratégica a medio camino de Madrid, Lisboa y Sevilla. El plan de negocio, en el que Convinze participó activamente, está debidamente proyectado y fundamentado.
  • La inversión en capital genera beneficios fiscales. El ejercicio fiscal está a punto de terminar y es el momento de decidir cómo invertir parte de los remanentes para que la factura del IRPF sea menos gravosa.

Así pues, aconsejamos decididamente la inversión en el proyecto empresarial, si estás interesado en conocer mejor el proyecto pulsa aquí.

El crowdfunding, en castellano financiación colectiva, está siendo la mejor opción para muchas empresas a la hora de obtener la financiación que necesitan para lanzar sus proyectos a cambio de acciones de las propias empresas. Las dos  principales  diferencias para el inversor entre una plataforma de crowdfunding y un fondo de inversión son:

  • Que en la plataforma de financiación colectiva puede estudiar los proyectos y los informes de los expertos de la plataforma de crowfunding, para decidir cuáles son aquellos en los que le interesa arriesgar, mientras que en los fondos de inversión las decisiones de inversión las toman directamente esos expertos.
  • Que los tickets son mucho menores, por lo que puedes diversificar mucho más las inversiones.

 

 

Otros contenidos seleccionados para ti

diagnóstico de la situación actual de la empresa

Diagnóstico actual de la empresa: el primer gran paso

Obtener un diagnóstico realista, completo y conciso de la situación actual de la empresa y conseguir que los máximos responsables de la misma admitan y compartan ese diagnóstico es clave...
tiendaonline-para-pymes

Tienda online: calcula el coste necesario en marketing digital

Una de las partidas principales para conocer las necesidades de recursos de un proyecto de tienda online es la de marketing digital. Será importante, en función de los productos que...
recursos humanos

Las 5 claves en recursos humanos

El objetivo de un departamento de recursos humanos es que la empresa tenga personas que asuman con eficiencia y responsabilidad todas las competencias esenciales, y que todas ellas estén debidamente...
Scroll al inicio