Una de las partidas principales para conocer las necesidades de recursos de un proyecto de tienda online es la de marketing digital.
Será importante, en función de los productos que se vendan en la tienda, y del mercado objetivo al que ésta se dirija concretar una estrategia de posicionamiento de la web en buscadores (estrategia orgánica o SEO), en muchos casos una estrategia de publicidad de pago en buscadores (estrategia de pago o SEM) y una estrategia de actividad y/o publicidad en las distintas redes sociales.
La forma más eficaz de acertar en todas estas estrategias es la realización de un estudio de competencia, seleccionando los principales competidores directos que se encontrará en el mercado el nuevo proyecto, y analizando el rendimiento de las mismas en SEO, SEM y redes sociales.
Estudio de competencia de una tienda online:
1º.- selección de los principales competidores de la tienda online
Para la selección de los competidores haremos una inicialmente un análisis de las palabras clave más utilizadas por las webs sectoriales. Este análisis lo realizamos en el módulo de análisis de palabras clave de seranking. En este informe nos indican de cada palabra clave: el grado de dificultad de acceder a tráfico con esta palabra clave, el volumen de búsquedas de esta palabra clave por meses en España, el cálculo del coste por cada clic de esta palabra clave en España y el volumen global de búsquedas.
Así detectaremos las tres palabras clave principales. Realizaremos entonces en Google una búsqueda con cada una de estas palabras seleccionando las tres primeras marcas que nos salgan posicionadas en los anuncios y en la lista principal.
Con esta lista de marcas, 18 como máximo, porque algunas estarán repetidas, veremos en el módulo de tráfico web de seranking el volumen de su tráfico web.
En función de este tráfico seleccionaremos las 6 empresas más eficientes (volumen de tráfico y coste /clic) y empezaremos el comparativo.
2º.- Análisis comparativo de las tiendas online competidoras
Aunque en el estudio de competencia estudiamos muchos otros aspectos que no tienen que ver con el marketing, en lo que atañe al coste del marketing digital de una tienda online analizaremos de estos 6 competidores:
- Tráfico orgánico: clics mensuales, record de tráfico, tendencia de tráfico, coste del clic, número de palabras clave, número de backlinks, webs con más tráfico con estrategia similar a la analizada.
- Tráfico de pago: clics mensuales, record de tráfico, tendencia de tráfico, coste del clic.
- Actividad en redes sociales: periodicidad, tipos de contenidos generados, reacciones, seguidores en cada una de ellas, con el objeto de detectar las redes y las formas más idóneas de actuar y aproximar el coste de generarlas.
De toda esta información comparada propondremos unas medias de coste del clic orgánico, del clic de pago y definiremos una posible estrategia en redes (qué redes son las idóneas, y qué periodicidad) proyectando un coste mensual de mantener la actividad descrita.
Cálculo del coste del marketing digital de la tienda online en el plan de negocio.
En el plan de negocio empezaremos proponiendo dos escenarios de ventas, por lo que posteriormente, cuando queramos calcular el coste del marketing digital deberemos calcular:
1º.- El tráfico mensual que precisaremos en cada escenario para cumplir las ventas previstas. Para ello aplicaremos a las cifras de ventas la tasa de conversión de del sector al que pertenezca la tienda online. Y que según la última actualización de flat101 dichas tasas son actualmente las siguientes:
De forma que los sectores con una tasa de conversión más baja es la de las tiendas online de seguros con el 0,361% y la más alta es el food delivery con el 10,43%. Por otro lado, la tasa de conversión que más ha subido respecto del año 2020 es la de proveedor de servicios (159,64%) y la que más ha bajado la de regalos y fiestas.
Podemos comprobar que las tasas fluctúan bastante en función de la demanda y la oferta, por lo que es importante contar con datos actualizados
Por lo tanto, si proyecto vender 65.000 euros y el ticket medio del producto es de 75 euros, necesito 866 ventas en el mes y para obtenerlas, si estoy en el sector de los seguros necesitaré 239.889 clics, y si la tienda online está en el sector del delivery necesitará 9.032 clics.
2º.- Cálculo de los costes mensuales del marketing digital de la tienda online.
Conociendo el número de clics que precisamos para obtener las ventas previstas y el coste medio del clic podremos proyectar el coste que irá creciendo según crezcan las ventas.
El coste mensual del mantenimiento en redes será, por el contrario más estable y no dependerá directamente de la cifra de ventas sino de la periodicidad y la estrategia de los contenidos.
Por supuesto, una vez terminado el plan de negocio, y cuando el proyecto cuente con los recursos suficientes para arrancar, lo ideal será realizar un plan de marketing en el que todo estará más concreto y definido, pero con el proceso de cálculo realizado podemos realizar una previsión coherente del coste del marketing digital de la tienda online sin invertir todavía en el plan de marketing.