El pasado día 16 de octubre tuve el privilegio de impartir una ponencia sobre sistemas de financiación en la cámara de comercio de Badajoz.
La ponencia estaba prevista el pasado mes de abril y tuvo que posponerse, como tantas otras cosas, por la pandemia que nos asola.La misma ponencia ya se celebró en la cámara de comercio de Cáceres el pasado mes de marzo.
La ponencia forma parte del programa Samara emprende, que promueve la fundación de la caja de Extremadura, actualmente Liberbank.
Las dificultados que origina la situación actual (distancias de seguridad, mascarillas…) complicaron sin duda la exposición de la ponencia. Lógicamente comunicar con la cara tapada es bastante complicado, por la dificultad de la escucha, y porque es muy fácil olvidar que los asistentes no pueden ver los gestos de tu cara.
Hay que gesticular más con las manos, y acentuar la expresión para facilitar la comprensión.
Sin embargo, las sensaciones durante de la ponencia y en las preguntas posteriores es que el objetivo se consiguió. A pesar de que solo asistieron 9 personas, se manifestaron varias dudas e intervenciones que produjeron un evento activo y participado.
Durante la exposición revisamos todas las formas que tienen las empresas de obtener recursos económicos que no tienen que ver con su propia actividad.

Analizamos como las Fintech están cambiando el mercado financiero rápidamente, ofertando sistemas más ágiles y baratos y aprovechando las nuevas tecnologías para generar colectividades de microinversores.
La verdad es que el campo financiero no es mi preferido para exponer ponencias y me siento mejor hablando sobre estrategia empresarial: mercados, competitividad, o diferenciales competitivos.
Merece la pena exponer talleres o ponencias porque siempre enriquecen y permite conocer nuevos emprendedores y palpar su actualidad, y por tanto, la actualidad del mercado.