Elegir bien la localización de tu negocio es la primera clave en modelos de negocio localizados. Los negocios localizados son aquellos que tienen un punto de venta único, normalmente en un local comercial. Restaurantes, bares, gimnasios, centros recreativos… todos ellos son negocios localizados.
Elegir el modelo de negocio con el que competir asegurando el nicho de mercado necesario es clave en todos los negocios, y por supuesto también en los negocios localizados.
Por ello, elegido el sector en el que vamos a operar y antes de elegir el local, es importante hacer un análisis de localización para elegir la ubicación idónea para nuestro negocio.
1º Selección de los barrios a estudiar para la localización.
Primero deberemos proceder a elegir 4 ó 5 barrios que luego analizaremos en profundidad. Para ello, superpondremos un mapa de la ciudad en la que figuren los establecimientos registrados en Google para la actividad y un plano de renta de la misma, eligiendo las zonas con menos competidores una densidad de población suficiente y una buena renta per cápita.
2º.- Criterios clave para realizar el comparativo de localización.
Las variables a tener en cuenta a la hora de seleccionar el barrio idóneo son las siguientes:
- Demografía: el número de residentes del barrio, el crecimiento vegetativo, la pirámide de población por edad y sexo, las nacionalidades que lo conforman.
- La población flotante del barrio (trabajadores y personas que pasan el día en él).
- La renta per cápita del barrio, incluso de posibles subzonas del propio barrio.
- El número de competidores que operan en el sector en el que trabajaremos.
- El número de competidores directos, que ofertan servicios o productos muy similares a los míos.
- El número de locales que se ofertan en el barrio de una superficie similar a la que necesitemos.
- El precio máximo y mínimo por m2 mensual de alquiler de los locales en oferta con una superficie similar a la que necesitemos.
Una vez tengamos confeccionados los cuadros que nos permitan comparar todos esos datos de los 4 o 5 barrios seleccionados procederemos a realizar un análisis para seleccionar la mejor opción. En el caso de tener dificultades en la selección, debe priorizarse la que mejor relación oferta/demanda presente siempre que la oferta de locales sea suficiente y la renta per cápita también.
3.- Análisis del barrio elegido para la localización del negocio.
Para la localización del negocio habremos de superponer los locales ofertados, la localización de los competidores directos y el plano de flujos del propio barrios (calles de más afluencia rodada y peatonal, edificios más concurridos…).
Con estos criterios elegiremos dos o tres locales para que pueda empezar la negociación y el análisis particular de los mismos para la elección de la ubicación final.
4.- definición del modelo de negocio en la localización elegida.
Para la definición del modelo de negocio habremos de realizar un estudio de competencia de, al menos, 4 competidores directos a nuestro local al objeto de conocer:
- Su modelo de negocio: Qué proponen, como lo hacen, a que precio, con qué servicios, cuáles son sus diferenciales…
- Sus resultados en términos de facturación y beneficio. En el caso de que sus datos no sean accesibles (ocurre a menudo con los autónomos o con empresas que no inscriben sus resultados). Deberemos realizar un seguimiento del número de personas que acceden a sus locales a distintas horas del distintos días para realizar una aproximación a la facturación con el cálculo de un ticket medio. En estos casos tendremos que fiarnos de ratios de rentabilidad sectoriales.
Analizando las propuestas de los competidores directos y sus resultados deberemos trabajar un posicionamiento que nos asegure los diferenciales suficientes para asegurar nuestro éxito.
Para ello, a no ser que el emprendedor tenga la suficiente experiencia en el sector el camino más seguro para analizar lo interno y lo externo y asegurarse que todas las claves están en el tablero será la realización de un DAFO un CAME y un árbol de alternativas ponderadas para poder decidir.
Tras estos tres pasos, el emprendedor podrá seleccionar la definición del modelo de negocio que más se adecue a sus deseos y capacidades y que mejor le diferencie de los competidores en la localización elegida.