Estrategia empresarial a corto plazo: El Ejemplo de Telefónica

Tiempo de lectura: 3 minutos |

08 febrero 2022

Edificio Telefónica en Gran Vía

El diario Cinco Días publicó recientemente un artículo titulado Las grandes telecos reducen casi 4.000 empleos en 2021 ante la caída de resultados. Las grandes Telecos españolas tienen en plantilla en 2021 el 53% del personal que tenían en 2002. El sector ha pasado de tener más de 83.000 empleados a tener solo 44.000 y la tendencia sigue siendo descendente.

Estrategia empresarial a corto plazo. Gráficos.

En el sector están entrando compañías de bajo coste que están quitando clientes a las grandes. El cliente final se está beneficiando de la situación, porque la mejora de la competencia le proporciona mejores servicios y a mejores precios. A cambio, las compañías anteriormente mejor posicionadas sufren pérdidas, el personal es despedido y los accionistas pierden dinero. Son las leyes del sistema, que con el avance de las nuevas tecnologías cada día le complica más la competitividad a las empresas que cuentan con muchos gastos fijos.

La estrategia empresarial a corto plazo de Telefónica

Nos hemos parado a analizar los datos que podemos obtener analizando la estrategia empresarial a corto plazo de Telefónica S.A. empresa matriz de todo el grupo con 60 empresas participadas. El cuadro resumen de sus resultados consolidados es el siguiente:

Estrategia empresarial a corto plazo. Gráficos 2

De los datos se proponen las siguientes conclusiones:

  • Telefónica ha reducido en el trienio su volumen de negocio en un 13%, y sus resultados netos en un 101%. La bajada de facturación puede tener que ver con la pandemia, pero la bajada de rentabilidad se produjo ya en 2019.
  • El grupo empresarial está reduciendo su plantilla en 4.335 personas al año en el periodo estudiado. Seguramente muchos de ellos sean personas jubiladas que no se vuelven a cubrir. El gasto de personal ha bajado mucho más que el número de personas, lo que indica que no se está despidiendo a los salarios más bajos.
  • El patrimonio neto de la empresa se ha reducido en un 47,75%.  En tres años como 2020 la empresa quemaría sus recursos propios.
  • Como suele ocurrir, el mercado en bolsa se ha adelantado a la publicación de los resultados y a la tendencia de la empresa y el valor de la acción que llegó a estar a 10,6 euros en 2017, hoy solo pesa 3,87 euros.

Conclusiones

Viendo los datos, parece claro que es mucho mejor que la empresa siga reduciendo personal al ritmo que reduce facturación a que todos los trabajadores se vean en la calle, todos los accionistas se queden sin su inversión y todos los acreedores sin la devolución de sus deudas. Pero creo que el enfoque debiera centrarse en qué es lo que está haciendo mientras tanto el consejo de dirección de la empresa y la alta dirección.

La estrategia de expansión geográfica en el sector, que le proporcionó durante muchos años una ventaja competitiva, ahora le está perjudicando. Gran parte del deterioro del patrimonio neto se debe a diferencia de conversión.

Telefónica tiene sus acciones completamente atomizadas. Las participaciones más significativas son tres (La Caixa, BBVA y Blackrock) no superan el 5% de derecho a voto. Esta atomización puede generar dificultades en la toma de decisiones estratégicas y funcionales en los consejos de administración. Estas dificultades pueden generar una visión cortoplacista de la estrategia en la alta dirección que impida grandes giros que a lo mejor son los idóneos en la situación actual.

Una gran empresa que cuenta con recursos humanos y materiales podría haber decidido atacar  otro sector más rentable y con futuro que el de las telecomunicaciones. Puede que las soluciones deban venir por diversificar con decisión más que por seguir con la expansión. Pero para ello, se precisa visión a medio plazo y apoyo de los accionistas y no creo que esto sea sencillo dada la composición del accionariado.

En la situación analizada yo no aconsejaría invertir en acciones de telefónica, y seguramente en ninguna de las grandes telecos, al menos a medio o largo plazo.

Otros contenidos seleccionados para ti

Vallecas Curso 29.03.2023 (2)

Formación en planes de negocio en el vivero de Vallecas.

El pasado 29 de marzo pudimos compartir con algunos emprendedores del vivero de empresas de Puente de Vallecas una jornada de formación en planes de negocio titulada Como realizar planes...
localización de proyectos

La localización es la primera clave del modelo de negocio

Elegir bien la localización de tu negocio es la primera clave en modelos de negocio localizados. Los negocios localizados son aquellos que tienen un punto de venta único, normalmente en...
local

¿Es mejor comprar o alquilar el local de mi negocio?

Comprar o alquila el local  es una cuestión que se plantean muchos emprendedores a la hora plantearse la apertura de un nuevo negocio. La respuesta es muy simple en el...
Scroll al inicio