Vacunado o no vacunado: ¿ A quién salvamos ahora?

Tiempo de lectura: 2 minutos |

12 enero 2022

family-gb600e22d7_1280

Según publicaba el periódico Levante en octubre de 2020 al inicio de la pandemia fallecían en las UCI un 33% de los ingresados por covid. Sólo 6 meses después la misma proporción había bajado al 15% y seguramente hoy sea mucho menor.

Así pues, ahora que parece que las UCIS volverán a colapsar debido en esta sexta ola de pandemia me parece muy interesante reflexionar sobre cómo deberíamos actuar con los vacunados y los no vacunados, dada la alta eficacia de los tratamientos.

Según informaba redacción médica en octubre de 2021 el 70% de los enfermos covid ingresados en UCI no están vacunados. Afirman incluso que todos los ingresados en Cantabria y en Murcia no habían recibido ninguna vacuna.

Estos datos demuestran dos cuestiones difícilmente discutibles:

  • Las vacunas tienen un efecto muy positivo en minorar el efecto de la infección en los vacunados.
  • Las personas que libremente decidieron no vacunarse están colapsando los cuidados intensivos.

En una sociedad libre y justa las personas debiéramos ser responsables de nuestras decisiones y si esto fuere así, en cuanto las UCIS se colapsen los médicos debieran elegir al enfermo vacunado que tenga peor diagnóstico para dejar libre la plaza a otra persona vacunada que la necesite. Es duro y es impopular, pero así creo que debiera hacerse.

Incluso debiera plantearse si los enfermos no vacunados que no fallezcan no debieran posteriormente pagar los gastos de su tratamiento.

Pero nada de esto va a ocurrir. Como mucho se abrirá un debate en los medios de comunicación que los partidos políticos aprovecharán para posicionarse cómo les convenga.

Pero ni los gobernantes tomarán decisiones valientes por muy justas que sean, ni los corporativismos sanitarios (ninguno como de los médicos) permitirán que nadie se entrometa en sus sistemas. Así, en las UCIS funcionará la cola…igual que las que hemos hecho millones de españoles sin rechistar para vacunarnos.

Estos corporativismos están provocando enormes tensiones, entre otras cosas, porque no han dejado apoyar a personal afín como veterinarios o farmacéuticos (que habrían podido vacunar, hacer test…) persiguiendo lo de siempre, mantener los privilegios y que se aumenten las plantillas.

Por poner otro ejemplo: nadie puede creer que no hay personal administrativo en otras administraciones públicas que haya podido apoyar en esta sexta ola para evitar el desastroso trato de tramitación de las estadísticas, las comunicaciones con los enfermos y las bajas laborales. Si no se he hecho es porque alguien no ha querido.

Otros contenidos seleccionados para ti

tiendaonline-para-pymes

Tienda online: calcula el coste necesario en marketing digital

Una de las partidas principales para conocer las necesidades de recursos de un proyecto de tienda online es la de marketing digital. Será importante, en función de los productos que...
recursos humanos

Las 5 claves en recursos humanos

El objetivo de un departamento de recursos humanos es que la empresa tenga personas que asuman con eficiencia y responsabilidad todas las competencias esenciales, y que todas ellas estén debidamente...
Competencias esenciales

Las 5 Competencias esenciales para el éxito de una empresa.

El éxito de una empresa es, a mi entender, que se parezca mucho a lo que sus dueños quieren que sea. Para que esto pueda ocurrir la empresa tiene que...
Scroll al inicio