La deuda española Vs la deuda del Barcelona F.C.

Tiempo de lectura: 3 minutos |

10 febrero 2021

savings-2789112_1920

Hace unos días se hizo pública la situación económica del Barcelona F.C. La deuda actual del club catalán es de 1.173M de euros. Las expresiones periodísticas al respecto han sido casi apocalípticas: el Barcelona está en quiebra.

Como la deuda que creo que todos debería preocuparnos es la deuda española me ha parecido interesante realizar un comparativo entre la situación económica de las dos instituciones.

Cierto es que lo aconsejable es comparar peras con peras, pero lo que pretendo es ayudar a visualizar el problema del endeudamiento español. Comparar un país con un club deportivo tiene 3 grandes diferencias que debo empezar por enumerar:

  • Un país tiene la posibilidad de obligar a sus ciudadanos a tributar más. En un club deportivo los socios NO responden personalmente de la deuda del club. Si el club pretende subir los abonos o las entradas para subir los ingresos puede encontrarse con una respuesta negativa por parte de su masa social.
  • Por su facilidad de obtener ingresos, y por el apoyo del Banco central europeo, España sigue siendo fiable en los mercados financieros y accede con facilidad a financiación para cubrir sus necesidades de circulante. Para los clubs era más fácil cuando había cajas de ahorros gobernadas por los políticos territoriales de turno. Ahora no tienen fácil obtener financiación cuando sus estados contables se desequilibran.
  • Un país tiene la misión de dar servicios de gran importancia para sus compatriotas: sanidad, educación, justicia, infraestructuras…La misión de un club es mucho más acotada y menos trascendente.

Establecidas las diferencias vamos a exponer los paralelismos:

  • Comparando la deuda con los ingresos los datos son los siguientes:
    • La deuda de España es de 1.312.500M de euros y el PIB anual actual es de 1.119.972M de euros, de forma que la deuda actual es un 117,20% del PIB.
    • La deuda actual del Barcelona es de 1.173M y sus ingresos anuales son de 849M, de modo que la deuda actual es un 138,16% de sus ingresos anuales.

Por tanto, la diferencia entre las ratios de endeudamiento del Barcelona y de España es del 15,96%.

  • Si comparamos la deuda dividida por el número de asociados nos encontramos con las siguientes cifras:
    • España tiene actualmente 18.927.000 cotizantes, por lo que la deuda por cotizante es de 69.196€ por cotizante. Tenemos casi una segunda hipoteca y no lo sabemos.
    • El Barcelona tiene 153.159 socios por lo que la deuda por cada socio es de 7.644€.

O sea que la deuda por cotizante español es algo más de 9 veces la deuda por socio del Barcelona.

Me hubiera gustado comparar las deudas a corto, pero no es fácil obtener las cantidades es que España tiene que amortizar en el año 2021.

Imagen Obtenida en Pixabay

En conclusión, la situación del Barcelona es más que preocupante, y la situación de la deuda española también lo es. Antes de la llegada del Covid a nuestras vidas pedíamos por favor a nuestro gobierno que dejase de endeudarse. Si desde la salida de la crisis anterior hasta el año 2020 los gobiernos de turno hubieran gestionado priorizando minorar esa deuda, la capacidad del gobierno hoy para apoyar a los damnificados sería mucho mayor.

La magnitud del problema es tal, que España gasta más ahora en pagar intereses de la deuda que en prestaciones por desempleo. Evidentemente hasta que la situación económica no cambie no es momento para ajustar los gastos, pero un gestor responsable priorizaría minorar el endeudamiento en épocas de crecimiento económico, primero para estar mejor preparado para crisis futuras y segundo para no hipotecar el futuro de las generaciones que vengan.

Seguramente ninguno de los responsables de que el Barcelona o España estén en la situación actual tengan siquiera que dar explicaciones por ello. Seguramente también todos ellos hubieran actuado de forma diferente decidiendo sobre sus propias economías.

Otros contenidos seleccionados para ti

tiendaonline-para-pymes

Tienda online: calcula el coste necesario en marketing digital

Una de las partidas principales para conocer las necesidades de recursos de un proyecto de tienda online es la de marketing digital. Será importante, en función de los productos que...
recursos humanos

Las 5 claves en recursos humanos

El objetivo de un departamento de recursos humanos es que la empresa tenga personas que asuman con eficiencia y responsabilidad todas las competencias esenciales, y que todas ellas estén debidamente...
Competencias esenciales

Las 5 Competencias esenciales para el éxito de una empresa.

El éxito de una empresa es, a mi entender, que se parezca mucho a lo que sus dueños quieren que sea. Para que esto pueda ocurrir la empresa tiene que...
Scroll al inicio