Efectivamente, Coca-Cola es la marca cuyo valor es mayor relacionado con su propio valor de capitalización.
Podemos comprobarlo en el cuadro que se adjunta y que hemos realizado obteniendo los datos del valor de la marca del vídeo de you tube Top 15 best global brands ranking (2000-2018). En cuanto a los valores de capitalización se trata del valor del total de las acciones multiplicadas por el valor de capitalización en 2018 y en la fecha en la que la marca aparece valorada en el vídeo.
Es cierto que en los últimos años hay varias marcas tecnológicas cuyo valor absoluto ha superado ampliamente el de Coca-Cola, que en el año 2000 era líder en el ranking y en 2018 ocupa la quinta posición, pero también lo es que el valor actual de la marca es el 35,04% de su valor de capitalización, cuando, por ejemplo, Amazon o Microsoft manejan proporciones cercanas al 11%.

Los porcentajes mayores están copados por marcas con tradición y prestigio: Coca-cola, Mercedes, IBM y Toyota. Las cuatro marcas estaban en el top 15 ya en el año 2000.
En cuanto a las grandes y jóvenes tecnológicas, el porcentaje mayor con diferencia lo consigue Apple, el líder actual del ranking, con un 23,71%. Esta diferencia sobre Google, Microsoft, Amazon o Facebook parece muy lógica dada las inversiones realizadas por Apple en cuanto a exclusividad, diseño, diferenciación y marketing.
Por el otro lado del comparativo, el de las proporciones más bajas entre marca y capitalización está Facebook, que es la única cifra inferior al 10%. El bajo control de las “fake news” y la fuga de datos en que la empresa se vio relacionada, pueden ser la explicación a una proporción tan baja.

Por último, merece la pena analizar el caso de Mercedes. La proporción entre marca y capitalización es muy alta, de hecho es la segunda del ranking, pero esto se produce porque su valor de capitalización ha bajado desde el año 2000 un 40% mientras el valor de la marca se ha incrementado un 128%. Entendiendo que el valor de capitalización es el valor actual de los resultados futuros de una compañía, una corrección tan fuerte en el valor de capitalización afectará a la baja en el valor de la marca a corto o medio plazo.