Buscando referentes para Extremadura

Tiempo de lectura: 4 minutos | ,

26 septiembre 2016

extremadura

Queremos profundizar en la idea del artículo del pasado 2 de Septiembre, en el que reflexionamos sobre la importancia para las empresas de identificar a los líderes y a los referentes en su sector. En aquella ocasión lo hicimos buscando los líderes y los referentes de las olimpiadas de Río para España, y ahora proponemos estudiar cuáles pueden ser los referentes para una región como Extremadura.

El pasado día 9 asistí a un interesante coloquio en el que trabajamos para elaborar un DAFO de la propia región. Salieron muchos temas y entre ellos tocamos el tema de los referentes. Tenía ganas de profundizar en ello y este fin de semana he dedicado un buen rato a buscar datos.

Para poder buscar a los referentes tenemos que elegir algunas de nuestras características significativas que sean estables y que no sean fáciles de cambiar a corto o medio plazo. En el caso de España en las olimpiadas elegimos el PIB y el nº de habitantes, y en el caso de Extremadura proponemos la densidad de población, el PIB per cápita y la tasa de paro, como las características diferenciales estables en las que basar la comparativa.

Con esta premisa se identifican de inmediato dos provincias que tienen una densidad de población muy inferior a la extremeña y una renta per cápita bastante superior y a una tercera provincia ,Burgos, con una densidad de población igual que Extremadura, pero con mayor renta per cápita y menor tasa de paro.

1

 

Ninguna de estas provincias tiene AVE, como tampoco costa, y solo Burgos tiene como Extremadura dos autovías que la cruzan. La provincia de Teruel está cruzada por la autovía Zaragoza -Valencia y hasta Soria solo llega la autovía que une la capital con la E90 en Medinacelli. Por tanto tienen mejores resultados con unas características significativas similares o inferiores a las nuestras: pueden considerarse referentes.

Ciertamente hay elementos que pueden distorsionar comparativas de este tipo, y uno puede ser que Extremadura tiene 1.099.000 habitantes mientras que las otras tres provincias suman solo 599.486, pero que haya diferencias del 73% en el PIB per cápita y que el paro sea el doble en Extremadura que en provincias del interior de España con densidad de población igual o menor que la nuestra nos debería hacer reflexionar, sobre si debemos seguir comparándonos con los líderes, que tienen una densidad de población 30 veces superior a la nuestra.

Resulta que en Extremadura tenemos 16,70 habitantes por cada empresa activa, mientras que en Burgos hay solo 14,34. Si tuviéramos esa ratio existirían 11.191 empresas más en la región extremeña.

Y resulta también que mientras en Extremadura el 55,5% de las empresas no tienen trabajadores, en Teruel o en Soria solo son el 51% las que no los tienen. La diferencia está mucho más centrada en las empresas de tamaño medio (entre 10 y 100 trabajadores) que en las grandes empresas de más de 100 trabajadores en los que los porcentajes son similares. De forma que regiones con menos densidad de población tienen más empresas y además más grandes: ¿Cómo?

Parece por tanto que las tres provincias citadas pueden ser referentes para Extremadura y que por tanto, podría ser positivo hacer un estudio profundo tanto de sus tejidos productivos como de sus políticas económicas y comerciales.Y en el desarrollo del estudio, podríamos confirmar que ninguna de esas provincias referente tiene más puntos físicos de atención pública al emprendedor que municipios, como acaba de anunciar la junta de Extremadura que ha hecho incluso una web con la geolocalización de las 400 oficinas públicas existentes,entre las que por cierto no estamos las entidades que nos dedicamos a ello desde el ámbito privado. Ese no puede ser un camino efectivo y eficiente, pero de esto ya hablamos en el artículo propuestas concretas a corto y medio plazo para fomentar el emprendimiento de Diciembre de 2.015.

Aquí  lo que se trata es de concluir que si determinamos esas provincias referente. y las estudiamos a fondo podríamos aprender cosas y concretarlas  en medidas que nos lleven a crecer y converger más deprisa. De eso se trata.

Volviendo a la cultura empresarial, volvemos a la importancia de identificar referentes en el mercado (competidores que teniendo características básicas similares a las vuestras tienen mejores resultados). En el mundillo de la estrategia lo llaman benchmarking: elige de quien puedes aprender, e invierte tiempo en hacerlo…porque mejorará rápidamente tu competitividad.

Otros contenidos seleccionados para ti

tiendaonline-para-pymes

Tienda online: calcula el coste necesario en marketing digital

Una de las partidas principales para conocer las necesidades de recursos de un proyecto de tienda online es la de marketing digital. Será importante, en función de los productos que...
recursos humanos

Las 5 claves en recursos humanos

El objetivo de un departamento de recursos humanos es que la empresa tenga personas que asuman con eficiencia y responsabilidad todas las competencias esenciales, y que todas ellas estén debidamente...
Competencias esenciales

Las 5 Competencias esenciales para el éxito de una empresa.

El éxito de una empresa es, a mi entender, que se parezca mucho a lo que sus dueños quieren que sea. Para que esto pueda ocurrir la empresa tiene que...
Scroll al inicio