El banco abre el grifo pero las empresas no beben: ¿Qué pasa?

Tiempo de lectura: 2 minutos |

12 diciembre 2018

pipe-3863039_1920

Según artículo publicado el  10 de diciembre de 2.018 emitida por el diario 5 días en su sección Territorio PYME el 99% de empresas que solicitan financiación la consigue.

Dicha afirmación proviene de un informe de CEPYME, (confederación española de la pequeña y la mediana empresa) en el que se informa de que el 34% de las PYMES españolas han solicitado financiación en 2.018.

 Del 66% de Pymes que no han solicitado financiación resultó que el 36% no lo necesitaba, el 29% ha autofinanciado sus necesidades y solo el 1% declaran que no han solicitado financiación a pesar de necesitarla porque han pensado que no se la iban a conceder.

De todo ello entiendo que se pueden obtener tres conclusiones:

  • El hecho de que el 99% de la financiación solicitada se haya concedido significa un cambio importante en la disposición de los bancos en prestar a las PYMES: claramente el grifo está abierto.
  • El hecho de que solo el 64% de las PYMEs precisen financiación indica que todavía hay muchas empresas en posición defensiva y sin acometer inversiones, diversificación…
  • El hecho de que el 45% de las empresas que han precisado financiación lo hayan resuelto autofinanciándose indica que la mentalidad de muchos de los empresarios ha cambiado después de la crisis. Muchas empresas han pasado de una estrategia financiera agresiva de endeudarse lo más posible para crecer lo más posible, a una estrategia más conservadora de endeudarse solo cuando sea necesario y crecer lo que los recursos generados permita.

El tiempo dirá si esta visión estratégica más conservadora se debe a las amenazas macroeconómicas actuales (nacionalismos, brexit, guerra comercial EEUU-China) o de se debe simplemente a que muchos empresarios se han vuelto más conservadores después de lo vivido y aprendido años atrás.

Evidentemente el hecho de que las estrategias de las PYMES se vuelven más conservadoras afecta negativamente a la economía del país y al empleo, y serán muchos los que critiquen ese enfoque. Desde luego no seré yo: no hay nada más inteligente que aprender de lo sufrido, y aunque comúnmente se olvide, cada uno con lo suyo puede hacer lo que crea conveniente.

Otros contenidos seleccionados para ti

Vallecas Curso 29.03.2023 (2)

Formación en planes de negocio en el vivero de Vallecas.

El pasado 29 de marzo pudimos compartir con algunos emprendedores del vivero de empresas de Puente de Vallecas una jornada de formación en planes de negocio titulada Como realizar planes...
localización de proyectos

La localización es la primera clave del modelo de negocio

Elegir bien la localización de tu negocio es la primera clave en modelos de negocio localizados. Los negocios localizados son aquellos que tienen un punto de venta único, normalmente en...
local

¿Es mejor comprar o alquilar el local de mi negocio?

Comprar o alquila el local  es una cuestión que se plantean muchos emprendedores a la hora plantearse la apertura de un nuevo negocio. La respuesta es muy simple en el...
Scroll al inicio